martes, 30 de junio de 2009

1917 - Vision

Artista: 1917
Origen: Argentina
Álbum: Vision
Año de edición: 2004
Sello: Edición independiente
Género: Death Metal

Tracks:
1. In Tenebra
2. La Vieja Sangre
3. Piel de Mártir, Carne de Asesino
4. Mercader de Voluntades
5. Símbolos Muertos
6. Visiones
7. Realidad Desmembrada
8. Anidando Entre Serpientes

Tercer álbum de la banda argentina 1917, quienes vuelven a realizar una excelente performance. Lo primero que hay que destacar es la calidad del sonido logrado, claro y contundente. La banda sigue en su estilo que ya le es propio, ese death metal con unas pizcas de thrash, y con continuos cambios de ritmo.

Si bien la batería es programada (algo que molesta en algunas producciones, por su sonido demasiado artificial), en este disco el resultado es bueno y no se torna un factor negativo. El resto de la parte instrumental queda en manos de Alejandro (guitarra y voz) y Pansa (bajo), quedando a cargo del primero la composición de los temas, tanto en música como en letras.

Entre el nivel parejo de los temas, me gustaron por sobre todo “La Vieja Sangre” (con algunas bases sonando al viejo Edge Of Sanity, el de discos como “Purgatory Afterglow”), la media marcha casi hipnótica de “Piel De Mártir, Carne de Asesino” (que me parece que ya está destinada a ser una de las composiciones más notables de la banda) y el palo y palo de “Anidando Entre Serpientes”.

El otro punto a destacar son las letras, dotadas de una oscura y retorcida poesía. La influencia lovecraftiana surge en encendidos pasajes como “…enfermas formas de única conciencia que se vislumbran descendiendo a los santuarios de las mentes” (“Símbolos Muertos”), y en el resto de las letras hay que tomarse un tiempo para ir descubriendo un rico contenido.

1917 es una banda que muestra continuos signos de crecimiento e ideas frescas. Gran banda, muy buen disco.


Calificación: 9/10

DORO - Warrior Soul


Artista: Doro
Origen: Alemania
Álbum: Warrior Soul
Año de edición: 2006
Sello: AFM
Género: Heavy Metal

Tracks:
1. You're My Family
2. Haunted Heart
3. Strangers Yesterday
4. Thunderspell
5. Warrior Soul
6. Heaven I See
7. Creep Into My Brain
8. Above The Ashes
9. My Majesty
10. In Liebe Und Freundschaft
11. Ungebrochen
12. Shine On

Doro Pesch fue una de las mujeres que, junto a otras como Lita Ford y Wendy O. Williams, nos deleitaron los oídos (y la vista) en los años ´80. Símbolo de la mujer en el heavy metal, Doro editó unos excelentes discos con su banda Warlock (“True As Steel” al frente), hasta que decidió lanzarse a su carrera solista finalizando la década de los ochenta.

En “Warrior Soul”, se mantiene en el estilo que venía atacando en sus discos anteriores, es decir, heavy metal tradicional, con mucho guiño al hard rock. Hay temas muy potentes, como “Haunted Heart” o “Thunderspell”, que son lejos lo mejor del disco. También atrapa la simplicidad y el repetitivo estribillo de “Ungebrochen”, donde más de uno terminará intentando cantar en alemán.

Quizás abundan demasiado los climas tranquilos y los temas lentos, pero alguno de ellos como “Above To Ashes” o “Shine On” ablandarán al heavy más duro, atrapado por el encanto y la suavidad de la voz de Doro.
En cuanto a las contras, hubiera preferido las guitarras un poco más al frente y con un sonido no tan “liviano”, pero de todas maneras, es un detalle que no empaña el resultado final.

Muy buen arte de tapa, el booklet es más que interesante, hay muy buenas fotos. Si a esto le sumamos una buena producción general, y el hecho que Doro canta increíble, nos encontramos frente a un álbum más que aceptable, donde se lograron plasmar ideas interesantes.

Calificación: 8/10

lunes, 22 de junio de 2009

1917 - Testimonial


Artista: 1917
Origen: Argentina
Álbum: Testimonial
Año de edición: 2006
Sello: Edición independiente
Género: Death Metal

Tracks:
1. Antiguas Heridas
2. Preludio Del Fin
3. Príncipe De Los Dolidos
4. Necedad Inquebrantable
5. Tierra De Sueños Muertos (Live)
6. Visiones (Live)
7. Mercader De Voluntades
8. Piel De Mártir, Carne De Asesino
9. Cuervo Sin Alas
10. Brotherhood Of Barbarism
11. Fatalidad
12. Sectarios Y Profetas
13. Redención
14. Encadenados Al Sufrimiento
15. Sombras De Lo Extremo

Salud 1917!! “Testimonial” es nada menos que el testimonio (valga la redundancia) de 10 años de ediciones y 12 años de ininterrumpida lucha por parte de esta banda, y más que nada, de Alejandro Sabransky, miembro fundador y en más de una oportunidad único miembro estable.

Este disco se constituye en un excelente repaso de la trayectoria de la banda para aquel que no la conozca mucho, ya que recorre todas sus épocas.

La cosa arranca con dos temas nuevos: “Antiguas Heridas” (uno de los temas más oscuros de la historia de la banda) y “Preludio Del Fin”, donde la banda continúa con su característico estilo, mezcla de death metal intrincado y técnico, más algo de thrash o de géneros más brutales.

Continúan dos temas de “Neo-Ritual” del año 2005, para dar paso a dos registros en vivo: “Tierra De Sueños Muertos” y “Visiones”, donde se puede percibir la fuerza de la banda durante sus shows. Las tomas son bien crudas, sin mezclas ni grabaciones de estudios, registradas en Zárate.

Los siguientes son dos temas del álbum “Vision” del 2004 (excelente elección de ambos tracks), para dar paso al genial “Cuervo Sin Alas” que formara parte del split “Sudamérica Brutal Vol II”, que compartiera 1917 junto a Slow Agony (Paraguay) y Slow Death (Venezuela). Un tema logrado, melódico y veloz, uno de mis favoritos de la banda.

Siguen dos temas del disco “Genesis & Horror” del año 2002 (la melodía de inicio de “Brotherhood Of Barbarism” es un sello distintivo de la banda), seguidos por “Sectarios y Profetas”, tema que formó parte del compilado “Nahuel III” en 2001.

Finalizando, cierran con dos temas del álbum debut “Inti Huacay” de 1998 y el track “Sombras De Lo Extremo”, extraído del demo “Bienvenido A La Nada” de 1996.

En resumen, un compilado con excelente selección de temas, de una de las mejores bandas de la escena extrema argentina.

Calificación 9/10

DARKTHRONE - Transilvanian Hunger




Artista: Darkthrone
Origen: Noruega
Álbum: Transilvanian Hunger
Año de edición: 1994
Sello: Peaceville Records
Género: Black Metal


Tracks:
1. Transilvanian Hunger
2. Over Fjell Og Gjennom Torner
3. Skald Av Satans Sol
4. Slottet I Det Fjerne
5. Graven Tåkeheimens Saler
6. I En Hall Med Flesk Og Mjød
7. As Flittermice As Satans Spys
8. En Ås I Dype Skogen


Darkthrone, “Transilvanian Hunger”. O como la oscuridad puede traducirse en música. Este disco, junto al glorioso “De Mysteriis Dom Sathanas” de Mayhem, reflejan la esencia y el espíritu malévolo del Black Metal.


La dos mentes creativas tras este disco son Fenriz (que en esta ocasión se hace cargo de todos los instrumentos: guitarra, batería, bajo) y Nocturno Culto (en la voz). La producción es mínima, el sonido es sucio y despiadado, agresivo, crudo. Algo que muchas bandas intentan imitar hasta el día de hoy, pero que nadie jamás logró alcanzar en esta medida. La salvaje voz de Nocturno Culto, los riffs repetitivos y blasfemos, la batería rápida con mucho blast beats y algunas reminiscencias del death metal que la banda practicaba en sus inicios marcan el rumbo de unos de los discos más reconocidos en la escena extrema noruega.


Desde el arranque con el brutal grito invernal de “Transilvanian Hunger”, hasta el cierre con la ceremonia maléfica “Ås I Dype Skogen”, la banda no da respiro, descargando ocho tracks que llevan la firma de la mente oscura de Fenriz. Las letras de los cuatro primeros temas llevan su firma también, mientras que los cuatro siguientes son obra del personaje más polémico de la creciente escena del black metal Noruego en esos tiempos: Varg Vikernes, líder de Burzum, encarcelado por matar a Euronymous de Mayhem y por la quema de iglesias.


"Over Fjell Og Gjennon Torner" es un tema breve y rápido, mientras que algunas cosas de death metal tradicional aparecen en varias bases de "Skald Av Satans Sol". "Graven Takeheimens Saler" mantiene la intensidad asesina de Darkthrone, el frío invierno de Noruega corre por la sangre del oyente en cada nota, en cada golpe, en cada grito.


"I En Hall Med Flesk Og Mjod" es un cambio, un tema más a media marcha, igual de oscuro que sus predecesores, pero no tan veloz, con ritmos más cadenciosos combinados con destellos de velocidad e hipnótica sucesión de bases violentas, donde la mano de Fenriz deja su sello. De ahí viene uno de mis temas favoritos de la banda: "As Flittermice As Satans Spys", otro tema bien rápido y logrado, mucho blast beats en la batería y nuevamente Nocturno Culto descargando odio a través de su voz. Se cuenta que al final de este tema, los sonidos incomprensibles que se escuchan son nada más y nada menos que la voz de Varg Vikernes, quien vocifera en noruego (y con la cinta al revés) algo cuya traducción sería “En el nombre de dios, dejemos que ardan las iglesias”…


“Transilvanian Hunger”, lo que transmite este disco, en cuanto a sonido, canciones, letras… es inigualable. Todo acá suena AUTÉNTICO. Como si el mismísimo diablo hubiese metido la cola para que todo suene de su agrado. Si los demonios escuchan música, seguramente este álbum de Darkthrone está en su discografía.



Calificación 10/10

AZEROTH - II

Artista: Azeroth
Origen: Argentina
Álbum: II
Año de edición: 2008
Sello: NEMS Enterprises
Género: Power Metal

Tracks:
1. Randall Flagg
2. El Mandato
3. A Través De Las Puertas / La Verdad
4. Eco De La Oscuridad
5. Soy
6. La Potestad De La Muerte
7. The Mummers´ Dance
8. Dios, Sangre, Petróleo
9. Entre Sombras
10. Postergada
11. Sign Of The Hammer (Manowar cover)

Hubo que esperar 5 interminables años para que NEMS editara finalmente el segundo disco de Azeroth. La banda irrumpió en la escena nacional con un admirable disco debut en el año 2000, plagado de calidad y buenas composiciones, lo que trajo aire puro a la por entonces saturada escena del heavy/power metal de aquellos años.

Pero por demoras incomprensibles (en cuanto a la producción, mezcla y demás), este segundo disco sale unos cinco años después de haber sido grabado. Así que vamos con el único punto en contra: si este disco hubiera visto la luz en 2003, Azeroth los pasaba por arriba a unos cuantos. En 2008, perdió un poco el impacto que hubiera tenido. Pero después de unas oídas, pasa a ser un detalle mínimo.

Por lo demás, es un excelente álbum. Después de poder observar una portada bastante lograda, arrancan los dos primeros temas: “Randall Flag” y “El Mandato”. Ya se puede percibir que la banda mantiene su estilo firme: power metal, con pizcas del heavy metal tradicional corriendo por las venas de las composiciones, en las cuales se notan muy buenos arreglos si se las escucha en detalle. El primer dato que me llamó la atención fue que los teclados han ganado un lugar mucho más importante que en el CD debut, tomando más protagonismo e incluso en algunos momentos edificando las melodías principales.

A Través De Las Puertas / La Verdad” empieza de una manera muy calma, para tomar velocidad y descargar melodías powermetaleras muy interesantes, con mucha potencia y garra (algo de lo que las bandas del estilo suelen carecer). Ya empieza a destacarse en el disco la enorme labor de Diego Valdez en la voz (Skiltron, Helker, Dhak, Eydillion, etc., etc.), un cantante de buenos recursos y personal registro. También hay que remarcar los buenos arreglos de Fernando Ricciardulli en el bajo, que hace una labor notable en los teclados además y lleva las riendas en cuanto a composición instrumental.

Eco De La Oscuridad” afloja la velocidad y calma el vértigo, y es una canción en donde el punteo acústico luce como una gran herramienta que suma en el balance final del tema, mientras que “Soy”, lento y acústico, otorga una buena pausa y un momento de respiro.

Azeroth vuelve a pisar el acelerador con uno de los mejores temas de la placa, “La Potestad De La Muerte”, rápido melódico y de estribillo que entra como piña, directo a la cara. Temazo.

La adaptación del tema “The Mummer´s Dance”, compuesto por la cantante canadiense de música celta Loreena Mc Kennitt es un momento destacado, aunque desconozco la versión original. Pero este tema suena 100% Azeroth, por lo que la adaptación debe ser más que importante. “Dios, Sangre, Petróleo” es otro tema rápido, donde lucen las guitarras de Juan Manuel Villagra (un muy buen violero, que confirma lo demostrado en el disco debut) y Pablo Gamarra. Al igual que en todo el disco, las voces en los coros son otro punto a destacarse, dejar a cargo de los arreglos y producción de los mismos a Hansi Kürsch de Blind Guardian fue un tremendo acierto.

Entre Sombras” y “Postergada” son dos tracks bien laburaditos, que combinan velocidad con buenos medios tiempos y algunas cabalgatas en los riffs, confirmando el excelente trabajo de Mauge Ricciardulli en la batería, quien tiene una performance muy contundente, con muy buen uso del doble bombo y buenos arreglos en lo relativo a la percusión.

Para el cierre, se guardan una versión demoledora del clásico de Manowar “Sign Of The Hammer”, que deja sin palabras a algún desprevenido.


En resumen, un gran disco, una banda excelente, buena producción. Una combinación letal. La larguísima espera, valió la pena.

Calificación 9/10

miércoles, 10 de junio de 2009

1917 - Genesis & Horror


Artista: 1917
Origen: Argentina
Álbum: Genesis & Horror
Año de edición: 2002
Sello: Hurling Metal
Género: Death Metal

Tracks:
1. Kondores
2. Hijos De La Contradicción
3. El Arte De Ser Decadencia
4. Fatalidad
5. Agónico Orden
6. Brotherhood Of Barbarism
7. El Beso Del Verdugo
8. Shadows Of Sorrow


1917 es una de las más bandas más prolíficas del metal extremo argentino. Prolífica en cantidad, y en calidad. “Génesis & Horror” fue el primer material de la banda que llegó a mis manos, hace ya varios años.
El estilo de la banda se podría englobar como death metal, pero la banda no se encasilla solamente en este género, y cada tanto aparecen muy buenos riffs de origen más thrasheros. Hay algo de Death (la banda de Schuldiner), de Pestilence y de algunas otras bandas, sin terminar de parecerse a ninguna, lo cual es bueno ya que no suenan a copia de nadie. La banda bebe mucho de las corrientes clásicas del metal extremo, aferrándose a estas fuertes raíces para desplegar de ahí en más su propio sonido.
Tras una simple pero espectacular intro llamada “Kondores” (de sonido que me hizo recordar al folklore del altiplano), la furia arranca con “Hijos De La Contradicción”.
Después, vienen dos temas descomunales: “El Arte De Ser Decadencia” y “Fatalidad”. Temas bien elaborados, con buenos cambios de ritmos (y atentos a la letra de “Fatalidad”, fabulosa), con un gran trabajo de Alejandro Sabransky (en guitarra y voz) y de Pansa (a cargo del bajo).
El resto de los temas no deja respiro, entre los cuales destaco a “Brotherhood Of Barbarism”, con excelentes melodías. El cierre con el instrumental “Shadows Of Sorrow” es calmo y acertado, después de 6 tracks oscuros de un disco asesino.
El sonido y la masterización logrados en la Nave De Oseberg son de gran calidad, permitiendo resaltar las virtudes de la banda.
Buenos temas, buenas letras, bien producido. 1917 demuestra que cuando hay ganas y se trabaja de manera seria y perseverante, los resultados llegan. Un gran disco, sin dudas.

Calificación: 9/10

martes, 9 de junio de 2009

Exodus - Pleasures Of The Flesh

Artista: Exodus
Origen: Estados Unidos
Álbum: Pleasures Of The Flesh
Año de edición: 1987
Sello: Combat Records
Género: Thrash Metal

Tracks:
1. Deranged
2. 'Til Death Do Us Part
3. Parasite
4. Brain Dead
5. Faster Than You'll Ever Live To Be
6. Pleasures Of The Flesh
7. 30 Seconds (instrumental)
8. Seeds Of Hate
9. Chemi-Kill
10. Choose Your Weapon

Qué disco del carajo!!! Todavía lo tengo grabado en un viejo cassette que ya debe tener casi 20 años, con un sonido menos que regular. Por suerte, años después me pude comprar el original, y disfrutar como se debe de este disco descomunal.
Tras el exitoso debut con “Bonded By Blood”, las expectativas eran muy altas para este, su segundo álbum editado en octubre de 1987.
Qué decir… thrash metal espectacular, con mortales riffs de enorme categoría, machaque continuo y contundencia de sobra. El bastión principal de esta banda es esa temible dupla de guitarristas: Gary Holt y Rick Hunlot sacan de la galera innumerables combinaciones de sonidos para deleite del oyente, descargando bases filosas, riffs lascerantes y solos agresivos, complementándose ambos músicos de gran manera.
En la voz ya no estaba el recordado Paul Baloff (que sí estaba en el debut, y que falleciera en el año 2002), pero si está Steve “Zetro” Souza, un vocalista bastante conocido entre las bandas thrashers de esos años ya que había sido parte de Legacy, la banda de la cual surgiría Testament. Este muchacho a mi gusto pierde un poco en cuanto a carisma con Baloff, pero gana en recursos y potencia, imprimiéndole un estilo distinto a la banda. Un gran vocalista, y un gran acierto de la banda al incorporarlo.
Tom Hunting (en batería) y Rob McKillop (bajo) conforman una base rítmica sólida como una pared de concreto, dando el apoyo suficiente para que Holt y Hunlot puedan liberar bases y melodías por doquier.
En cuanto a los temas, este es un disco plagado de clásicos, por lo que es difícil señalar alguno. Por mi parte, me quedo con el tremendo gancho de “Brain Dead” (los coros se te quedan adheridos al cerebro mucho tiempo después de haber escuchado este tema), con la furia incontrolable de “´Til Death Do Us Part” o el enorme “Chemi-Kill”.
Este “Pleasures Of The Flesh” es un disco tremendo, infaltable en la discografía de cualquier amante del thrash metal.
Y que más se puede decir de Exodus, una banda que jamás descansa en su misión de conquistar el trono del género. Nunca claudican, nunca se ablandan. Y con discos como este, influenciaron a toda una generación posterior que busca imitarlos en cuanto a furia y creatividad.


Calificación: 10/10